Autor: JACINTO SALAS MORALES
Año: 2021
Editorial: Fausto Reinoso, ediciones
Procedencia: Cámara de Comercio, Producción y Servicios de Ibarra
Resumen:
En Ibarra y su comarca el desarrollo del comercio se dio desde tiempos inmemoriales, mucho antes de la fundación de la ciudad. Luego de ese hecho, los comerciantes fueron protagonistas de primera línea en la vida de la ciudad y la provincia. Esta obra, precisamente, está dedicada a estudiar este tema. Jacinto Salas, su autor, los afronta con solvencia y logra ofrecer una visión general de la actividad comercial en Ibarra desde su fundación. Tal como quedó definida, la obra inicia con los primeros años de Ibarra desde 1606 y cubre hasta el presente. La principal preocupación del autor ha sido ofrecer una visión de los procesos y los protagonistas colectivos, sin descuidar la acción de las personas individuales. Esboza cuadros generales y también desarrolla aspectos puntuales con rasgos anecdóticos. Destaca, en primer lugar, que la fundación de Ibarra tuvo como motivante la salida al mar y el control del intercambio comercial en el norte de la Gobernación de Quito. Luego desarrolla varios temas de mucho interés. Resulta verdaderamente interesante, por ejemplo, el recuento de la “Calle Real” de Ibarra, que se llamó luego “Simón Bolívar” y ha albergado al comercio por varios siglos. La mención al terremoto de 1868 y sus consecuencias en la vida económica y comercial es crucial para entender el tema general de esta crónica. También llama mucho la atención el recuento de los inicios de la banca en la ciudad de Ibarra, un tema que no había sido estudiado antes. El texto, como se ha indicado previamente, cubre algo más de cuatro siglos, y formula una secuencia temática que se centra en diversas etapas de la vida de la ciudad. Al llegar a los años treinta del siglo XX, da cuenta de la fundación y sucesivos directorios de la Cámara de Comercio, a cuyo nombre y ámbito de acción se incluyó recientemente “y producción”. Un extenso anexo con semblanzas de los directivos de la Cámara es complementario al tema general, como lo es el listado de directivas de la institución, que también se inserta en un acápite final.